Noticias ASOCIMED 

ASOCIMED, Academia Chilena de Medicina y COLMED firman acuerdo de colaboración con la CNA

Para potenciar los procesos de acreditación de especialidades médicas el 10 de Enero se firmó un protocolo de colaboración entre las 3 instituciones médicas y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

La ceremonia que se efectúo en dependencias del Colegio Médico, constó con la asistencia del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) Andrés Bernasconi; presidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza; presidente de la Academia Chilena de Medicina, Dr. Emilio Roessler y presidenta de ASOCIMED, Dra. Carmen Gloria Aylwin. En la oportunidad, el Dr. Meza manifestó que como “Colegio Médico estamos muy contentos de poder, junto a todo lo que es la comunidad médica, sumarnos a este esfuerzo para abordar este gran desafío y que con especialistas de muy buena calidad formados en nuestro país, puedan estar a disposición de todos los desafíos sanitarios que hay en todos los lugares de nuestro país, desde Arica a Punta Arenas” . Así mismo destacó la importancia de concretar este acuerdo con estas instituciones, ya que “dentro de los grandes desafíos que tenemos como país, uno de ellos son las grandes listas de espera y sin duda, este convenio probablemente va en la dirección correcta al  disminuir los tiempos de espera para que sean acreditados los programas de formación de especialista , se verifique la calidad de los especialistas que se están formando en nuestro país para que su experticia, su conocimiento y sus valores éticos estén a disposición de toda la comunidad”.

Por su parte, la Dra. Aylwin manifestó que “para nosotros como Asociación de Sociedades Científicas, este es un avance muy importante. Hace mucho tiempo estábamos muy preocupados por la gran disminución que se había producido, por distintas razones, en la acreditación de programas de formación de especialidades médicas y acreditar es muy importante, ya que permite asegurar que los programas que se están impartiendo tienen la calidad suficiente. Nuestro fin son los pacientes, siempre serán lo más importante. Cualquier persona en nuestro país se merece ser atendido con calidad y eso es lo que buscamos como especialistas y como comunidad médica en general”. Señaló que este es el resultado de dos años de múltiples reuniones e intercambios entre todos los aquí presentes, para buscar distintas fórmulas que permitieran apoyar los procesos de acreditación. Si bien en primera instancia nuestro objetivo era evaluar alguna suerte de convenio CNA- APICE, por ser esta última la principal agencia acreditadora de especialidades médicas que funcionó con gran prestigio en el país, al no ser esto posible, decidimos apoyar en los procesos de acreditación a la CNA.

El Dr. Roessler señaló que “hemos culminado dos años de trabajo con esta firma. El tener médicos que egresan de programas acreditados significa que se asegura una formación teórica y práctica adecuada a los estándares actuales en la respectiva especialidad de la cual se formaron y esto es un beneficio directo a la población. Está demostrado que los médicos especialistas bien formados, reducen el número de exámenes que solicitan. Por lo tanto, reduce los costos”.

El representante de la CNA, Andrés Bernasconi, expresó que “como Comisión Nacional de Acreditación estamos muy contentos, por este acuerdo, que es fruto de dos años de trabajo con el Colegio Médico, con ASOCIMED, con la Academia Chilena de Medicina porque el propósito de esta instancia es que se estimula la especialidad médica en acreditarse porque las cuatro organizaciones que hemos suscrito el convenio, estamos de acuerdo con que eso es un proceso de la mayor importancia para tener los especialistas y subespecialistas que necesita el país en todo el territorio nacional”.

Finalmente y antes de proceder a firmar el protocolo de acuerdo se destacó que para nuestras instituciones médicas Academia , ASOCIMED, COLMED y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) la acreditación es un sello de calidad que permite entregar la certeza que los egresados de un programa de formación cumplen con estándares mínimos para ejercer adecuadamente su especialidad y asegurar calidad en la atención sanitaria que espera la sociedad. A su vez, permite registrarse como especialista en la Superintendencia de Salud, es un requisito para ingresar al Sector Público de Salud, FONASA, y un componente de Garantía de Calidad del AUGE.