La Nutrición digital explora una variedad de impactos sociales, emocionales y cognitivos del uso de nuestra Tecnología (¡y el uso excesivo!) y proporciona soluciones para ayudar a maximizar los beneficios de los dispositivos y evitar trampas” (@JocelynBrewer).
Desde la Mesa Social Covid-19 y en su calidad de Presidente de la Asociación de Sociedades Científicas y Médicas de Chile (ASOCIMED), el Doctor Eghon Guzman B. se cuelga de ese impulso para sacar los trapitos al sol. “Los usuarios del Big Data que mal utilizan los insumos padecerán de esa OBESIDAD chatarra que difícilmente pueden digerir y eliminar. Pero a pesar del susto, esta pandemia tiene un lado bueno ya que ha permitido que muchos hayan iniciado un viaje interior. Somos tan vulnerables que necesitamos estos momentos ‘oscuros’ de la Humanidad para darnos cuenta de nuestra existencia efímera. Es un paseo de turismo por la vida. No sabemos su duración y para los creyentes como yo, el Señor es el conductor. Incluso me nace el deseo de escribir algunas reflexiones desde la meditación y la introspección, con humildad. ¿Qué busco? Miro mi jardín interior y veo cosas muy buenas, frutos extraordinarios, pero también veo cizaña que no quería ver, que evité por años, y esto me provoca tristeza y nace el deseo de ser mejor persona. Es como la energía atómica, si la usas para curar o alumbrar territorios donde no hay otra alternativa, es buena. Pero si se enfoca con propósitos bélicos y para someter a otros, la cosa es diferente. En este sentido, la Mesa Covid-19 nace de una necesidad de hacer el mejor bien posible a la población e iluminar a las autoridades para tomar las mejores decisiones basadas en evidencias que hoy sustentan los Lineamientos Éticos necesarios para enfrentar catástrofes y otras pandemias.
“Modelo extraordinario, analizado por la mesa y difícil de adaptar a un país heterogéneo, y de larga y angosta geografía como el nuestro. Nos enfrentamos a un virus desconocido, hemos ido aprendiendo su comportamiento y su gran contagiosidad, lo que hace que al enfermarse muchas personas al mismo tiempo, colapsan los hospitales. Se descubren nuestras falencias y en algunos países la lucha por la última cama es dramática. Hasta que no haya una vacuna segura, y sin efectos colaterales, tendremos que vivir con regulaciones extraordinarias pero necesarias. La Mesa tiene claras las reglas a seguir. En la medida que disminuyan el número de contagiados y los PCR Positivos, con indicadores de trazabilidad seguros y probados, comenzaremos el desconfinamiento previo periodo de transición progresivo. Y si surgen rebrotes, debemos volver atrás. Nuestras vidas cambiaron. El impacto en la Salud Mental ha sido importante. La acumulación de listas de espera de otras patologías postergadas por la reconversión de camas será una pandemia post pandemia, y la Mesa Social Covid-19, la Mesa Técnica Sociedades Científicas Médicas junto al Colegio Médico, los grupos asesores y las autoridades, hace un tiempo están preparando protocolos para regresar a una nueva realidad. Sin olvidar los Elementos de Protección Personal hasta no tener el final de esta contingencia. Y también sin olvidar el distanciamiento social que tanto nos hace sufrir”.
–¿Las cosas cambian, se acaban porque tienen que convertirse en algo diferente?
“Frente a la adversidad la Humanidad se asusta, se refugia y comienza a revalorar preceptos, expresiones de cariño, desea cerrar círculos, aumenta su capacidad de perdonar y ser perdonado por tantos errores cometidos por soberbia y orgullos sin trascendencia. Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de encontramos a nosotros mismos y perdimos el miedo a encontrar en nuestra esencia e interior intelectual ese mal que no hubiéramos querido hacer. Al detenerse las industrias y la contaminación, vemos el descanso del Planeta. Aparecen los peces, bajan los animales a nuestras ciudades, encontramos especies que creíamos desaparecidas, los cielos nos permiten ver las estrellas, la infinidad del Universo y adquirir la conciencia de que somos nada, pero a la vez todo, al darnos cuenta que aun en fragilidad podemos ver parte de la hermosa creación y percibir lo pequeño que somos”.
“Temo el día en que la Tecnología sobrepase nuestra Humanidad: el mundo sólo tendrá una generación de idiotas”, Albert Einstein (1879-1955), el científico más importante del siglo XX.