En el Salón de Honor del Instituto de Chile se realizó la ceremonia de conmemoración de los 25 años de la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile (ASOCIMED), con la participación de autoridades de salud, representantes de las sociedades integrantes y destacados profesionales del ámbito médico. Entre los asistentes estuvieron la Dra. Ximena Aguilera, ministra de Salud; el Dr. José Adolfo Rodríguez, secretario académico de la Academia Chilena de Medicina; el Dr. Emilio Roessler, past president de la misma institución; el Dr. Gilberto González, presidente de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM); el Dr. Mauricio Osorio, vicepresidente del Colegio Médico de Chile (COLMED); la Dra. Patricia Muñoz, past president de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), integrantes del directorio y directores de períodos anteriores y los presidentes eméritos de ASOCIMED.
El programa comenzó con la charla “ASOCIMED y sus orígenes”, a cargo del Dr. Rodolfo Armas Merino, presidente emérito de la entidad y primer presidente de la Asociación. En su intervención, el Dr. Armas recordó el proceso de conformación de ASOCIMED en el año 2000, cuando 30 sociedades científicas médicas decidieron agruparse para fortalecer la voz de la comunidad académica y profesional en el país.
Posteriormente, el Dr. Eghon Guzmán, past president, presentó la conferencia “Primeras huellas, nuevos rumbos, retos y horizontes”, donde revisó los principales hitos de ASOCIMED en sus primeros años, destacando su rol en la discusión de políticas públicas, la formación de especialistas , el Premio Nacional de Medicina , recomendaciones éticas, participación con otras entidades médicas para finalizar refiriéndose al Taller efectuado con las sociedades científicas para evaluar el camino recorrido y futuras acciones.
Así mismo, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, presidenta de ASOCIMED, efectuó la presentación titulada “Sociedades Científicas Médicas. Aportes y desafíos futuros”, en la cual destacó el rol que estas agrupaciones han desempeñado en el fortalecimiento del conocimiento médico y en la construcción de políticas de salud basadas en evidencia, consolidándose como actores indispensables para el desarrollo de la medicina chilena. Destacó la trayectoria de estas, la calidad de las actividades formativas, el apoyo a la investigación, a políticas sanitarias y la disposición permanente a colaborar en todas las tareas que contribuyan a la salud y bienestar de la población.
Reconocimientos y distinciones
Durante la ceremonia se distinguió al Dr. Eghon Guzmán Bustamante con el nombramiento de presidente emérito de la Asociación, además de un galardón por su gestión en el período 2016-2021.
“Para mí es un motivo de mucha alegría celebrar 25 años de una institución que ha adquirido una relevancia fundamental en la formación de especialistas, en la acreditación de programas médicos y en la entrega de opiniones en materias de salud pública, siempre orientadas a mejorar la calidad de vida de la población en Chile. Haber sido presidente durante cinco años fue un privilegio, una experiencia de crecimiento y una oportunidad de construir redes para concretar proyectos y sueños”, expresó el Dr. Guzmán, quien estuvo acompañado por su familia.
También fueron homenajeados por su trayectoria en la Asociación:
• Dr. Rodolfo Armas Merino, presidente 2000-2006
• Dr. Andrés Heerlein Lobenstein, presidente 2006-2012
• Dra. Gloria López Stewart, presidenta 2012-2016
• Dr. Jorge Vergara Leyton, director 2004-2021
• Dra. Hilda Rojas Pizarro, directora 2014-2021
Por su parte, la Dra. Aylwin realzó la trascendencia de la jornada, subrayando el valor de reunir a las distintas generaciones de líderes médicos en un mismo espacio, lo que refleja el compromiso permanente de las sociedades científicas con el desarrollo de la medicina en el país y un estímulo para seguir aportando y colaborando comprometidos con la ética profesional, con el paciente y la salud de la población.
Una historia de colaboración científica
ASOCIMED fue fundada el 23 de agosto del año 2000 por 30 sociedades científicas médicas chilenas, todas con personalidad jurídica y representantes de diversas especialidades. Su propósito fue generar un espacio de integración, intercambio de experiencias y coordinación de acciones conjuntas en el ámbito científico, técnico y docente entre las sociedades miembros y representarla en aquellas materias que se requieran.
Desde sus orígenes, la institución impulsó una intensa agenda de trabajo, que incluyó la discusión del proyecto de Ley de Especialidades Médicas en la Cámara de Diputados, la elaboración de Guías Clínicas, la creación de recomendaciones sobre el relacionamiento ético entre médicos y proveedores, incluida la industria farmacéutica, y la creación del Premio Nacional de Medicina. Desde entonces, ASOCIMED ha participado activamente en los procesos vinculados con las especialidades médicas en Chile, con énfasis en la docencia, la ética, la investigación y la asistencia médica.