Noticias ASOCIMED 

ASOCIMED participa en Seminario de Educación Médica en Chile, organizado por el COLMED

En el marco del Seminario de Educación Médica: Desafíos y Soluciones para el Siglo XXI, organizado por el Colegio Médico de Chile, y que se desarrolló los días 9 y 10 de octubre, la Dra. Carmen Gloria Aylwin, presidenta de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas participó en una mesa redonda en la que se analizaron “Ideas para un futuro: Desde la Academia, ASOFAMECH, CONACEM y ASOCIMED”.

La Dra. Aylwin felicitó al COLMED por esta instancia que reunió a todos los actores vinculados al área de la salud a dialogar y reflexionar en torno a la educación médica, para proyectar el rumbo de la formación para el médico que se requiere para el siglo 21.

En parte de su intervención se refirió a los cambios vertiginosos que se están produciendo en el conocimiento científico- tecnológico, la digitalización, la IA, lo que junto a  los cambios epidemiológicos y el envejecimiento de la población, están impactado la formación y práctica médica, constituyendo los principales desafíos a tomar en cuenta en la formación de los médicos del futuro.  Manifestó que se ha perdido la concordancia entre la formación médica y los reales requerimientos de los sistemas de atención de la salud, “los grandes problemas de salud no se atienden en los hospitales de alta especialidad, sino en el nivel primario de atención. siendo fundamental que exista coherencia y objetivos comunes entre las instituciones formadoras y las necesidades del país y la APS”.

El futuro de la educación médica debe enfocarse en formar profesionales que no solo posean conocimiento científico – técnico, sino también con competencias humanas para enfrentar un entorno de salud complejo y cambiante. Recalcó que “el siglo XXI requiere un profesional integral, comprometido con el paciente, la ética, la educación continua, la promoción y prevención de la salud, preparado para trabajar en equipos multidisciplinarios y ser capaz de enfrentar las principales patologías que se resuelven en el nivel primario de atención que es lo que se requiere potenciar”.  Todo esto requiere actualizar los métodos de enseñanza-aprendizaje y fortalecer la formación docente, destacando el rol fundamental que tienen los tutores en la formación médica.

La instancia que fue moderada por la Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico. también contó con la participación del Dr. Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH; el Dr. Gilberto González, presidente de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas, CONACEM; el Dr. Jorge de las Heras, miembro de número de la Academia Chilena de Medicina.

El seminario culminará con la invitación a firmar un documento de consenso, en el que se recogerán las propuestas en distintas áreas de la educación médica.