Noticias ASOCIMED 

Comunicado SOCHIPE: Recomendaciones ante aumento de virus respiratorios

Como sociedad científica, la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), no puede quedar al margen del momento epidemiológico que está viviendo nuestro país y que afecta a nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA). Este año hemos visto como los virus respiratorios han tenido un comportamiento especialmente agresivo en cuanto a la incidencia y gravedad de los cuadros que provocan anualmente en la población pediátrica. Esto ha llevado a un incremento importante y rápido en las enfermedades respiratorias de los NNA y generado una demanda de atención que ha sido difícil de cubrir por parte de las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.

Desde SOCHIPE creemos que es nuestro rol apoyar a la comunidad en relación con la educación, promoción y prevención. A través del presente comunicado, queremos divulgar medidas que ayuden a la población general, ya que toda acción preventiva y oportuna es crucial para la salud de nuestros NNA.

Recomendaciones

  1. Prevención: 
  • Evitar la exposición a virus respiratorios, especialmente en población vulnerable.
  • Evitar el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.
  • Ventilar la casa todos los días.
  • Realizar lavado de manos frecuente.
  • Usar mascarilla si se está con personas que tengan síntomas respiratorios.
  • Evitar concurrir a lugares con aglomeraciones y mala circulación de aire.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  1. Calendario de vacunas al día:

Es muy importante mantener a los NNA con su esquema de vacunación al día, y seguir las recomendaciones de vacunación contra la influenza indicadas por el Ministerio de Salud.

  1. Medidas de cuidado: 
  • La lactancia materna es un factor protector en los lactantes, muchas veces previene la infección.
  • Evita enviar a los niños que se encuentran con síntomas respiratorios al jardín infantil, sala cuna y escuela. De esta forma, se disminuye la circulación de virus y evitamos que otros niños se contagien.
  • Si tu hijo o hija tiene alguna enfermedad de base que pueda provocar una evolución más grave frente a un contagio por virus respiratorio, evita mandarlo al jardín, sala cuna o escuela durante las semanas de mayor circulación de virus.
  1. Consulta oportuna:

Es fundamental que los padres sepan cuándo consultar con un especialista. Para esto hay signos de alarma que tener en cuenta:

  • Dificultad para respirar.
  • Respiración más rápida y frecuente de lo normal.
  • Retracción costal (se hunden las costillas o sobre el esternón).
  • Labios o cara de color azulado (cianosis).
  • Decaimiento importante, no quiere jugar, no despierta con facilidad.
  • Ruidos al respirar.
  • Rechazo alimentario: no quiere alimentarse o vomita todo.
  • Fiebre de difícil control mayor de 38°C.
  • Síntomas respiratorios en el lactante menor de 3 meses.
  1. Dónde Consultar:

En esta época, y sobre todo en este invierno, debemos evitar consultar en los servicios de urgencia si no es estrictamente necesario. De esta forma, daremos espacio a los profesionales para que reciban a los pacientes que requieren atención de forma urgente. Asimismo, evitaremos exponer a los niños a otros virus en las salas de espera.

Ahora bien, si un niño o niña presenta alguno de los síntomas de alarma descritos anteriormente, se debe consultar en un servicio de urgencia infantil inmediatamente.

Y, si presenta síntomas no considerados “de alarma”, debes consultar en el centro de salud más cercano agendando una hora para ser atendido en las próximas 24-72 horas.

www.sochipe.cl