La decisión fue anunciada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de Salud (OMS) por recomendación del comité de emergencia de esta institución ante “la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel mundial”.
Así mismo el director de la OMS recalcó que esta noticia “no significa que el COVID-19 haya terminado de ser una amenaza para la salud mundial, señalando “Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo están luchando por sus vidas en unidades de cuidados intensivos y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes de la condición post-covid. Este virus llegó para quedarse. Sigue matando, cambiando y existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos de casos y muertes “.
En esta línea, afirmó que “lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que el COVID-19 no es nada de lo que preocuparse. Esto significa que es hora de que las naciones hagan la transición del estado de emergencia a la gestión del COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas”. “Durante más de un año, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja con el aumento de la inmunidad de la población a partir de la vacunación y la infección, así como la disminución de la mortalidad y la disminución de la presión sobre los sistemas de salud. Esta tendencia ha permitido a la mayoría de los países volver a vivir como lo conocíamos antes del COVID-19”.
Por su parte la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, reforzó que esta no es una enfermedad que haya desaparecido , sino más bien que el virus ya vive entre nosotros. Y con relación a nuestra condición señaló “nosotros como país, de alguna forma, ya nos hemos adelantado a esta situación y pasamos a una fase de apertura el año pasado, de ahí fuimos reduciendo las medidas, en virtud de que ya teníamos una buena cobertura de vacunación y que el sistema de salud no tenía un estrés mayor”.
De todas formas, la ministra Aguilera señaló que se citará al Consejo Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP) para analizar las medidas que podrían adecuarse al actual escenario. Sin embargo, sostuvo, que esto no afecta el proceso de inmunización. Así mismo llamó a seguir cuidándose y a completar el esquema de vacunación. “La vacunación es para un virus que ya está viviendo con nosotros, por lo tanto, seguimos haciendo un llamado a la gente a que complete su cobertura de vacunación”.