Noticias ASOCIMED 

Preocupados por el impacto de la Resolución Exenta N° 3566 de la Super-Intendencia de Salud, ASOCIMED y COLMED se reunieron con el presidente de la CNA

El 30 de Agosto la presidenta de ASOCIMED, Dra Carmen Gloria Aylwin, junto al presidente del COLMED, Dr. Patrico Meza, se reunieron con el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Andrés Bernasconi, para plantearle su preocupación por los efectos de la reciente Resolución Exenta N° 3566  de la  Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud, que revoca la inscripción, en el Registro de Entidades Certificadoras, de 92 programas de formación de especialidades médicas cuya acreditación no se encuentra vigente, medida que  afectará el registro como especialistas a quienes se forman en dichos programas.

La Superintendencia de Salud emitió esta resolución para dar cumplimiento al artículo 121 del DFL1,  “ mantener registros actualizados de los prestadores individuales de salud, sus especialidades, subespecialidades y entidades certificadoras “ y  en  consideración  a que el “Reglamento de Certificación de Especialidades de los Prestadores individuales de Salud y las Entidades que las Otorgan” en su artículo 5 señala que “ las universidades reconocidas por el Estado estarán legalmente autorizadas para certificar especialidades respecto de sus alumnos que hayan cumplido y aprobado  un programa de formación , si los programas correspondientes se encuentra acreditados”-

La Dra. Aylwin comenta que “ lamentablemente esta resolución no nos sorprende ya que desde que entró en vigencia la Ley N° 20.129 (2019) , que radicó todos los procesos de control de calidad en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)  eliminando  a las “agencias acreditadoras”, entre ellas la Agencia de Acreditación de Programas y Centros Formadores de Especialistas Médicos (APICE) , se produjo una gran disminución en la  acreditación de programas de formación de especialidades médicas.  La preocupación por esta situación, búsqueda y propuestas de soluciones la hemos estado manifestando hace mucho tiempo a distintas autoridades y el año pasado los presidentes (a) de ASOCIMED, Academia de Medicina, COLMED y ASOFAMECH formamos un grupo de trabajo que nos llevó a sostener varias reuniones con el presidente de la CNA, Andrés Bernasconi y con la Dra. Ximena Aguilera, Ministra de Salud. Lamentablemente a pesar de que hubo varios avances, incluso una propuesta para un proyecto de ley, esto no prosperó”.

Como es de conocimiento, APICE en sus nueve años de existencia fue altamente reconocido por su profesionalismo, las facultades presentaban voluntariamente sus programas a este “filtro de calidad” de nuestra medicina lo que llevó a desarrollar una verdadera “cultura de acreditación”, contribuyendo así a mejorar la calidad de los programas de formación de los especialistas que se desempeñan en los sistemas público y privado de la medicina nacional.  Al término de sus funciones en el año 2018, había acreditado un 62% de los programas que existían a la fecha, con un promedio anual de 20 acreditaciones. La CNA entre el 2019-2021 acreditó 9 programas de formación de especialistas, 16 en el año 2022 ,  lo que ha llevado a que en la actualidad solo el 18% de los programas se encuentre acreditado. “ Esto en parte , como manifestó el presidente de la CNA en el encuentro,  se debe a que los programas no están siendo presentados a acreditación” .

La reunión sostenida con el presidente, Andrés Bernasconi, fue muy fructífera y como siempre con una excelente disposición a recibirnos.   Se comprometió a buscar en conjunto medidas que permitan acelerar el proceso de acreditación de programas de especialización en Medicina y evaluar mecanismos para que los médicos egresados de los 92 programas no se vean afectados por esta resolución. Por nuestra parte también insistimos una vez más, que nos parece fundamental establecer la obligatoriedad de la acreditación, lo que permite asegurar calidad en la formación de los especialistas y calidad en la atención de los pacientes.

Finalmente, la Dra. Aylwin informa que ya se están haciendo gestiones para reunirse en fecha próxima con la Ministra de Salud y con las instancias que sean necesarias para lograr los cambios antes señalados, lo que probablemente requerirá de ajustes en la ley.