Vacunación y Autocuidado

COMPARTIR

Ante el aumento significativo de COVID 19 las Sociedades Científicas llamamos a la población a evitar contagios y a proteger su salud

No subestime a la variante Omicron
La variante Ómicron se ha constituido en la predominante en nuestro país. Si bien, generalmente produce cuadros con manifestaciones clínicas más leves, de menor duración y menor riesgo de hospitalización, es altamente contagiosa, si afecta a personas no vacunadas, sin dosis de refuerzo o inmunocomprometidas (adultos mayores, cáncer en tratamiento, personas trasplantadas, en diálisis, enfermedades autoinmunes), el riesgo de evolución grave y de hospitalización es mayor.

La vacunación completa junto al autocuidado son las medidas más efectivas para evitar el contagio y proteger la salud

Vacunas
• Las vacunas siguen siendo la mejor medida de salud pública para proteger a las personas contra Omicron. Son seguras y efectivas. Disminuyen el riesgo de contagios y formas graves de la enfermedad.
• No deje de vacunarse y complete su esquema de refuerzo según lo indicado por la autoridad.
Programa semanal de vacunas https://www.gob.cl/yomevacuno/calendario/
Autocuidado
• Uso de mascarilla. El uso correcto de la mascarilla es fundamental. Debe tapar completamente la boca y la nariz y usarse siempre en lugares públicos o privados si se comparte con personas que no son de su entorno habitual.
• Mantener distancia física de al menos 1 metro con otras personas en actividades sociales o públicas
• Lavarse las manos en forma frecuente y tener alcohol gel
• Evitar lugares cerrados y lugares con aglomeraciones
• Ventilar con frecuencia lugares cerrados
• Privilegiar lugares al aire libre
• Respetar el aforo máximo exigido en cada lugar
• Privilegiar, si es posible, el teletrabajo
• Respetar las fases establecidas para cada comuna del país

Cambios en definición de casos: Foco en el sintomático y mayor responsabilidad individual

El 17 de Enero la autoridad sanitaria anunció cambios en la estrategia para testear y trazar casos COVID entregando gran parte de la responsabilidad a las personas e incorporando el concepto de “Alerta COVID”. Ref: Plan de manejo de coronavirus en Chile frente a nueva variante ómicron. MINSAL Ord. B51 n°269 19 de enero de 2020
• Caso sospechoso: Toda persona que tiene síntomas debe acudir de inmediato a testearse con PCR o Antígeno y aislarse hasta conocer el resultado.
• Caso confirmado: PCR positivo independiente si tiene o no síntomas. Será responsable de informarle a todos sus contactos Indicándoles que están en “alerta de COVID” y aislarse por 7 días.
• Alerta de COVID: Persona que vive con o que ha estado a menos de un metro de distancia sin mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla de un caso probable o confirmado sintomático desde 2 días antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas del caso confirmado o desde los 2 días antes de la toma de muestra del examen de PCR o antígeno del caso ya hasta 7 días después de la toma de muestra.

Si cumple con definición de Alerta Covid:

• Debe efectuarse prueba de detección de antígenos (lo más recomendable en la actualidad por el gran número de casos y rapidez del resultado) o PCR o durante los 2 primeros días desde el contacto con el caso considerando como día 1 el último día de contacto con el caso. Si presenta síntomas debe ser de inmediato.
• Estar atentos a la presentación de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso
• Ser estricto en las medidas de autocuidado, sobre todo el uso de mascarilla y en lo posible evitar contacto con personas de alto riesgo.

 

Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile